"Cocinar exige una cabeza ligera, un talante generoso y un corazón grande" Paul Gauguin.
martes, 25 de febrero de 2014
Tosta de champiñones y tomates.
Necesitamos para una tosta grande: cuatro champiñones, un tomate y pan de hogaza.
Además aceite, ajo, sal, pimienta y orégano.
Después los partimos no muy pequeños, en cuatro o seis trozos.
Picamos dos dientes de ajo.
Mezclamos el ajo, los champiñones, un chorrito de aceite, sal, orégano y pimienta negra y lo ponemos en una fuente de horno.
Partimos el tomate en rodajas y las ponemos encima.
Al horno, 180º, hasta que veamos que está hecho, unos 10 minutos.
Aprovechamos para ir tostando el pan.
Y montamos las tostas.
Están muy ricas, un poco picantitas, por la pimienta negra.
¡Y listo!
lunes, 24 de febrero de 2014
Ensalada templada de bacalao.
La receta es del blog “Las recetas de mamá”, y yo
sólo la he modificado un poco; bueno no solo he hecho eso, también la he disfrutado.
Cocemos las patatas en lonchas como de un
centímetro.
Hacemos el romanesco al vapor. Y ésta es mi aportación
a la receta, la que vi no lo ponía. Ahora hay mucho brócoli y mucho romanesco en la huerta de Nora así
que…
![]() |
Se ven las patatas un poco secas; es lo que tiene madrugar para adelantar la preparación de la comida. Después con el aceite quedaron bien, creo. |
Desalamos el bacalao, agua fría en la nevera;
dependiendo del grosor tardará más o menos. Yo usé trocitos pequeños de esos
que venden para croquetas y que es mucho más barato.
Lo ponemos en agua fría en una cazuela y cuando
empiece a hervir contamos 1 minuto y lo quitamos. No necesita más.
Partimos una o dos cebollas en aros y la freímos,
despacio, con poco aceite.
Montamos el plato:
Ponemos una capa de patatas cocidas y de romanesco.
Encima el bacalao desmigado en lascas. Chorrito de aceite. Y para terminar la
cebolla frita, calentita.
En casa hubo quien añadió vinagre de Módena en su plato; a mí me parece que no queda bien, pero para gustos.
Y de postre:
En fin probad, y ya me contaréis.
domingo, 16 de febrero de 2014
Lentejas guisadas con chorizo.
Cuando empecé este blog, hace un año, no tenía muy
clara la necesidad de que te leyeran, vieran tus fotos… era más una
recopilación de recetas hechas en casa para los de casa, pero ahora que veo
muchos blog y las relaciones que tenéis pues me han entrado ganas de charlilla.
Vamos al tema. Hoy lentejas (de León y ecológicas)
ricas y sabrosas pero las lentejas de toda la vida.
Yo empiezo sofriendo un puerro o una cebolla, en trozos, unos
dientes de ajo, zanahoria, pimiento rojo o verde (hoy pimiento no porque no
tenía, un fallo) y una hoja de laurel. No pongo patatas.
Después añado las lentejas, lavaditas y sin pieles
sueltas ni piedritas, que a veces las ecológicas traen. Cubro con agua y voy añadiendo más a medida que necesitan.
Ahora el tema chorizo: lo o los parto en rodajas y
los frio un poco, después los añado al potaje.
Ventajas de hacerlo así: sueltan grasa en la sartén
que ya no acaba en la pota; se puede añadir a última hora y antes sacar un platito para los que no quieren
chorizo o para los niños pequeños.
Hoy he puesto un chorizo especial, de cerdo asturcelta, una raza que empieza a recuperarse en Asturias.
Cocer despacito, todo lleva su tiempo; mientras, haz como yo, y empieza a escribir la entrada en tu blog.
En fin, probad y ya me contaréis.
sábado, 15 de febrero de 2014
Tubos de calabacín.
¿Os acordáis de aquella canción que decía algo así
como: “hoy quiero confesar…”. Pues eso voy a hacer yo ahora mismo, confesar.
Confesar que yo quería hacer unos “vasitos”, unos “cubiletes”,
que he visto en varios blog, de distintas cosas (patata, zanahoria, calabacín…) me puse a vaciar "un poquito"
y cuando me di cuenta ya había taladrado todo el pedazo de calabacín.
Así que me dije a mi misma: “mira, en realidad, unos
tubos de calabacín también están muy bien, son originales, poco vistos…” en fin,
de la necesidad hice virtud.
Aquí están mis: Tubos de Calabacín.
![]() | |
Partí el calabacín en trozos de unos 7 u 8 cm. |
Con el pelador les hice unos recortes, para que quedasen más bonitos.
![]() |
Después los herví en agua salada durante unos 8 ó 10 minutos y los puse en una rejilla para que escurrieran bien. |
Y cuando llegué al pimiento se me ocurrió que podía poner 1/2 en el fondo del tubo para, por fin, conseguir mis ansiados vasitos.
![]() |
Y aquí están. |
Sólo nos queda rellenar, meter al horno unos minutos, para que todo esté bien calentito y adornar con un langostino entero.
![]() |
Rico, ligero, sabroso. |
Como os contaba esta idea se repite en varios blog
En fin, probad y ya me contaréis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)