Súper, súper, súper sano y nutritivo ¿o no? claro que sí.
Harina de garbanzo, de una legumbre, distinta en color, sabor y textura a la harina de trigo, un cereal.
Puse una cucharada de harina de algarroba, que ya he usado en más ocasiones para hacer bizcochos y galletas, que aporta, entre otras cosas un maravilloso color chocolate; en este caso como era muy poca cantidad no dejó un tono intenso.
Yo pongo muy poco azúcar en los bizcochos por lo que no está muy dulce; poned más si os apetece aunque yo creo que para tomar con el desayuno es perfecto así sobre todo si lo coméis con mermelada.
Además lleva poca grasa por lo que no es nada pesado.
¿Ya os animasteis a hacerlo? espero que sí porque no puedo aportar más argumentos, jajaja.
Necesitamos:
3 huevos L
250 gramos de harina de garbanzos.
1 cucharada colmada de harina de algarroba.
1 yogur natural.
100 gramos de leche entera.
80 gramos de aceite de girasol.
100 gramos de azúcar.
1 pizca de sal.
1 sobre de levadura química.
Empezamos preparando todos los ingredientes: los huevos, la leche y el yogur que estén a temperatura ambiente; la harina de garbanzos imprescindible tamizarla bien porque tiende a apelmazarse, al menos la mía, no sé si será porque en Asturias tenemos mucha humedad ambiental. También tamizamos la harina de algarroba. Pesamos el azúcar.
Y preparamos el molde; forramos la base y los laterales pequeños con papel de horno untado con un poco de aceite. Encendemos el horno a 200º.
Procedemos como con cualquier otro bizcocho: batimos los huevos y el azúcar hasta que espume bien; añadimos el aceite, batimos hasta integrar; ahora el yogur, la leche y la pizca de sal y seguimos batiendo. Hasta aquí tenemos una masa bastante líquida.
Ahora mezclamos los dos tipos de harina, con la levadura y la vamos agregando en tres tandas; no añadimos más hasta que la anterior cantidad esté bien integrada.
Ponemos la masa en el molde y al horno, que lo bajamos de temperatura a 180º. El mío estuvo cincuenta minutos pero ya sabéis…pinchar en el centro y comprobar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario