miércoles, 3 de enero de 2018

Espárragos fritos con salsa de pimientos rojos asados.





Un entrante ligero para una comida especial. Esta receta nos puede servir para improvisar un plato ya que se hace rápido y se puede elaborar con conservas. El pimiento asado se puede sustituir por pimiento del piquillo.




Necesitamos:
3 espárragos, por persona.
Harina y huevo, para rebozar.
Para la salsa:
Cebolla.
Pi­miento rojo asado, puede ser en conserva.
Un chorrito de to­mate frito (opcional).
Una cucharada de harina.

Nata líquida para cocinar.

Sal y aceite de oliva.

Empezamos haciendo la salsa: colocamos una sartén al fuego con un chorrito de aceite y pochamos la cebolla; cuando se ponga transparente  añadimos el pimiento rojo asado*, partido en trocitos. Lo rehogamos, añadimos una pizca de sal, una cucharada de harina, un poco de agua y un chorrito de nata, lo dejamos cocer unos minutos. 

Se puede poner, en este momento, un poco de tomate frito para darle más color.

Trituramos y pasamos por un colador si queremos la salsa más fina, yo no lo hice porque me gusta más una textura un poco irregular. Conviene dejar la salsa bastante líquida ya que al enfriar espesará más.


Después de triturar conviene hacerla hervir durante 1 minuto, dándole vueltas para que pierda el aire y recupere el color.



Rebozamos, los espárragos con harina y huevo, los freímos y reservamos.

Disponemos en cada plato un poco de salsa. Encima colocamos 3 espárragos.


*Asar los pimientos es muy sencillo: los lavamos bien, los untamos con un poco de aceite de oliva y los metemos en el horno a 180º hasta que estén bien asados. Los sacamos y los pelamos en caliente con cuidado de no quemarnos. En esta época del año no están en temporada por lo que os recomiendo usar en conserva, pero sí de todas formas tenéis que encender el horno podéis aprovechar para asarlos.
 



                                      ¡Y listo!

lunes, 1 de enero de 2018

Galletas de naranja rellenas de crema de cacao.




         Fáciles, fáciles de hacer, tan fácil como ir mezclando ingredientes.



Necesitamos:
75gr de azúcar
100gr de aceite de girasol
1 huevo mediano
350gr de harina.
Medio sobre de levadura (8gr)
La ralladura y el zumo de una naranja ecológica.
Una pizca de sal.
Asturcilla, crema de cacao ecológica.

Os explico el paso a paso.

Empezamos pesando y preparando todos los ingredientes.

Batimos el huevo con el azúcar, hasta que se disuelva bien; añadimos el zumo de naranja y la ralladura (si no tenéis naranjas ecológicas quizá sea mejor no utilizar la piel ya que absorbe muchos productos químicos imposibles de eliminar con un buen lavado); agregamos el aceite.

Mezclamos, en principio, 300g de harina, con una pizca de sal y la levadura; pasamos por un colador y se lo vamos añadiendo a la mezcla líquida; lo de reservar 50g de harina es porque no siempre nos hace falta toda, depende del tamaño del huevo y de la cantidad de zumo.

Nos queda una masa suave, nada pegajosa, fácil de estirar y dar forma a las galletas.

Cogemos porciones y hacemos bolas; apretamos en el centro para hacer un hoyo y ponemos una cucharadita de Asturcilla; cerramos dejando el cierre hacia abajo.

Calentamos el horno y sobre papel ponemos las bolas rellenas un poco separadas y aplastamos ligeramente para que quede forma de galleta.

Con el horno a 180º las mías tardaron unos 15 minutos, pero hay que vigilar y sacarlas cuando estén doradas.

Una pequeña parte de la masa la estiré con el rodillo y con un vaso pequeño hice galletitas, que horneé aparte en unos 10 minutos. 

¡Y listo!