domingo, 28 de febrero de 2021

Magdalenas de calabaza y chocolate.

 



Estas magdalenas, además de tener un precioso color, son muy esponjosas, tiernas y jugosas; son nutritivas, no tienen mucho azúcar y el toque del chocolate las hace irresistibles. Si no me creéis ¡probadlas!

Con estas cantidades hice 12 de unos 55 gramos cada una (a la foto no llegaron todas, jajaja).

 

Necesitamos:

185 g de calabaza asada.

2 huevos.

90 g de azúcar.

215 g de harina. 

½  sobre de levadura química.

70 g aceite.

50 g de leche.

Pizca de sal.

Chocolate negro, una barrita de 25 gramos,  para el adorno.

 

Empezamos asando la calabaza: la partimos y la ponemos en el horno a 180º durante unos 45 / 50 minutos. Dejamos templar y pelamos (la piel sale con mucha facilidad)

También podemos pelarla antes de asarla y poner trozos grandes; pinchamos con una brocheta para comprobar que está.

Yo tengo varios paquetes en el congelador porque conviene aprovechar para llenar la bandeja cuando asas.

En el vaso de la batidora ponemos los huevos, la sal, los trozos de calabaza asada, la leche y el aceite; batimos hasta conseguir una masa uniforme. Lo sacamos para un bol.

Mezclamos la harina y la levadura, lo pasamos por un colador y lo vamos añadiendo al bol, en tres o cuatro tandas no todo a la vez.

Calentamos el horno a 200º y mientras rellenamos las cápsulas de papel hasta ¾ de su capacidad.

Ponemos las cápsulas en moldes de silicona o metálicos para que conserven la forma.

Rallamos el chocolate y ponemos un poco encima de cada magdalena.

 Metemos en el horno y bajamos la temperatura a 180º.

Dependiendo del tamaño de los moldes tardarán un poco más o menos, entre 15/20 minutos.

Dejamos enfriar.

 


Y listo ¿comemos o qué?


jueves, 25 de febrero de 2021

Puré de manzana con jengibre y canela.


Una compota de manzana con el toque diferente que le da el jengibre y la canela, más el ácido de la manzana y el limón.

Respecto al jengibre, si no lo habéis utilizado nunca hacerlo con prudencia; aporta un aroma cítrico muy agradable, con un puntito picante. Yo lo uso con frecuencia, en purés, salsas o bizcochos.

La canela también aporta sabor y sobre todo color.

Pongo muy poco azúcar, podéis probar y añadir más si os gusta muy dulce pero a mí me parece suficiente para no perder el resto de los sabores.



Necesitamos:

600 gramos de manzanas.

60 gramos de azúcar.

1 limón ecológico (vamos a usar la piel).

Canela molida, al gusto.

Jengibre, al gusto. Yo puse unos dos centímetros.

20 gramos de mantequilla.

Empezamos pelando las manzanas, quitando el corazón y partiéndolas en trozos. Las ponemos en un bol con el azúcar y la piel y el zumo del limón. Dejamos reposar unos 15 minutos.

Ponemos una pota al fuego con la mantequilla y añadimos el contenido del bol, la canela y el jengibre pelado, en un trozo.

Dejamos cocer tapado, a calor moderado, hasta que la manzana esté tierna, unos 20 minutos.

Trituramos y dejamos enfriar.


Y listo ¿comemos o qué?