miércoles, 30 de enero de 2019

Magdalenas de nuez y canela.




Estas estupendas magdalenas las vi en el blog de Lizet Bowen, un blog que os recomiendo mirar cuando busquéis recetas dulces: os costará elegir porque todas son de lo más apetecibles.

Básicamente seguí sus indicaciones; hice algún pequeño cambio redondeando alguna cantidad (por ejemplo 177,44 ml por 180 ml) y eliminando la cobertura.


Necesitamos para la masa de las magdalenas:
190 g de harina.
80 g de azúcar ecológico.
8 g de levadura, tipo Royal.
1 pizca de bicarbonato de sodio.
1 pizca de sal.
1 huevo entero.
180 ml de leche.
80 ml de aceite de girasol.

Necesitamos para el relleno de la magdalenas:
30 g de azúcar ecológico.
30 g de nueces peladas y partidas a trocitos.
½ cucharada de canela.

Empezamos mezclando los ingredientes del relleno: azúcar, nuez y canela; dejamos en espera.

Pesamos y medimos el resto de los ingredientes.

Mezclamos la harina, la levadura y el bicarbonato; pasamos por un tamiz para evitar los grumos.

Batimos el huevo con el azúcar, la pizca de sal, la leche y el aceite, lo suficiente para mezclar bien pero sin exceso.

Añadimos a esta mezcla la mezcla seca de harina, levadura y bicarbonato; integramos bien.

En los moldes de las magdalenas ponemos dos cucharadas de la mezcla, encima una cucharada del relleno que teníamos preparado y cubrimos con un poco más de masa hasta completar las ¾ partes del molde.

Metemos en el horno cliente a 180º durante unos 20 minutos.


El azúcar del relleno se funde, sube, busca la salida y da un fantástico color al copete de la magdalena.


                                 
         

                                           ¡Y listo!

viernes, 25 de enero de 2019

Garbanzos con paletilla de conejo.



Hoy un plato calentito de legumbre y carne que en esta época del año apetece mucho.

Esta receta puede ser de aprovechamiento; si nos sobran garbanzos de un cocido, ternera guisada, pollo o conejo…juntamos y tenemos un plato completo, sabroso y muy nutritivo.

También, por supuesto, podemos cocinarlo todo como os explico en la receta.


Necesitamos para dos:

Para los garbanzos:
150 g de garbanzos.
1 zanahoria.
½ cebolla.
1 huevo de jamón.
1 hoja de laurel, sal y 2 cucharadas de aceite de oliva.

Para el conejo:
2 paletillas de conejo.
1 zanahoria.
1 cebolla mediana.
½ vaso de vino tinto.
1 cucharada de harina.
2 cucharadas de aceite de oliva.
Sal, pimienta negra y perejil.

Empezamos cocinando los garbanzos. La noche anterior los ponemos a remojo, cubiertos de agua y con sal.

En una pota de tamaño proporcionado ponemos el hueso de jamón, la ½ cebolla, la zanahoria, la hoja de laurel, el aceite y sal. Cubrimos con agua llevamos a ebullición; cuando hierva espumamos bien y  echamos los garbanzos; dejamos cocer vigilando que siempre estén cociendo y cubiertos de agua (si necesitan más hay que añadirla hirviendo para que no se interrumpa la cocción).

Dependiendo de la calidad del garbanzo tardará más o menos en hacerse pero aproximadamente tardarán 1 hora y media.

Vamos haciendo el conejo: adobamos las paletillas con sal y pimienta negra, pasamos por harina y freímos en una cazuela amplia y baja, con las dos cucharadas de aceite; cuando estén doradas agregamos la cebolla y la zanahoria, salamos y dejamos que se vayan cocinando a calor moderado.

Cuando empiece la cebolla a ablandar subimos el calor y ponemos el vino; dejamos evaporar el alcohol. Añadimos un poco del caldo de los garbanzos, tapamos y dejamos cocinar hasta que estén tiernas, unos 20/25 minutos.

Ya solo nos queda juntar los dos guisos: sobre las paletillas ponemos los garbanzos con parte de su caldo (la cantidad que os parezca dependiendo de lo caldoso que os guste) y dejamos cocer todo junto unos 10 minutos más.

Ponemos un poco de perejil picado y servimos.



                                              ¡Y listo!